
Una edición muy cuidada, sin fotos pero con puño y letra del autor.
Altamente recomendable para conocer como lograron crearse e inspirarse los más destacados músicos del Rock local.
Flavio Katzev.
ARTURO PEREZ-REVERTE
Nació en Cartagena, Murcia, en 1951. Se dedica en exclusiva a la literatura, tras vivir 21 años como reportero de prensa, radio y televisión especializado en conflictos armados.
Entre su obra literaria se destacan:
1986 – EL HUSAR
1988 – EL MAESTRO DE ESGRIMA
1990 – LA TABLA DE FLANDES
1993 – EL CLUB DUMAS
1993 – LA SOMBRA DE UN AGUILA
1994 – TERRITORIO COMANCHE
1995 – LA PIEL DEL TAMBOR
1996 – EL CAPITAN ALATRISTE
1997 – LIMPIEZA DE SANGRE
1998 – EL SOL DE BREDA
1998 – PATENTE DE CORSO
2000 – EL ORO DEL REY
2000 – LA CARTA ESFERICA
2002 – LA REINA DEL SUR
2003 – EL CABALLERO DEL JUBÓN AMARILLO
2004 – CABO TRAFALGAR
2005 – EL PINTOR DE BATALLAS
2007 – CORSARIOS DE LEVANTE
Es miembro de la Real Academia Española desde 2003, y Caballero de la Orden de las Letras y las Artes de Francia desde 1998.
La colección de Las Aventuras del Capitán Alatriste desde su lanzamiento se ha convertido en unas de las series literarias de mayor éxito.
CARLOS JIMÉNEZ
Nació en Madrid en 1941, y es probablemente el autor mas importante de la historieta española de las últimas tres décadas. Pasó su infancia en un centro de acogida del Auxilio Social por la muerte de su padre y la mala salud de su madre, y allí se aficionó a los tebeos.
Desde 1956 ha trabajado como dibujante y guionista, primero en trabajos ajenos y después en sus propias historias, materializadas a finales de la década de los setenta en trabajos como “Hom” o “Koolau el Leproso”, adaptaciones ambas de relatos de Jack London; “España Una, “Grande y Libre”, una crónica de la transición de mensaje político; “Paracuellos”, “Barrio”, “Los profesionales” o “Bandolero”. Fuera del mundo del cómic, ha sido reclamado por directores de la talla de Almodóvar (“Hable con ella”), o Guillermo del Toro (“El espinazo del diablo”) para realizar los storyborads de sus películas.
JOAN MUNDET
Nació en castellar del Valles, Barcelona, en 1956. Se inició en 1975 como dibujante de cómics en trabajos de encargo, para dibujar como autor completo (guionista – dibujante) en 1983 en la revista Rambla, con trabajos como “gari Folch”, “Lo mejor de Nadie” y “Cave Canem”. Desde 1986 se dedica por completo a la ilustración, “Josafat”, “El forat de les coses perdudes”, “El cas d’en Henrich, Francesc Macia i la generalitat Republicana, “El secreto del Conde”, o “Cuatro corazones con freno” y la ilustración infantil. Ocho títulos para la Xarxa de espectracle infantil y juvenil de Catalunya, sin abandonar por completo por su dedicación al cómic. Su colaboración con Arturo Perez-Reverte en la saga del capitán Alatriste arranca desde el primer título de la serie, y se extiende a otras publicaciones relacionadas con el personaje. Como “El capitán Alatriste y la España del siglo de oro”, para “El País”, y varios juegos educativos basados en el personaje. El tiempo que no le absorbe el dibujo lo dedica a la pintura y la cerámica.